Not known Factual Statements About reflexión personal
Not known Factual Statements About reflexión personal
Blog Article
La capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como un aspect que supera a la habilidad común de las ramas de la evolución más similares.
No pierde tiempo preocupándose excesivamente por lo que sucedió en el pasado ni por lo que podría suceder en el futuro, aprenden del pasado y planean para el futuro, pero viven intensamente en el presente.
La autoestima es importante porque influye mucho en las elecciones y decisiones de las personas. En otras palabras, cumple una función motivacional al hacer que sea más o menos probable que las personas se cuiden a sí mismas y exploren todo su potencial.
Es una autoestima que toma relevancia en la adolescencia, por ejemplo, cuando formar parte de un grupo se convierte en un aspecto esencial para la identidad de la persona.
Las personas con este tipo de autoestima suelen ser sensibles e influenciables por eventos externos. En cuanto se enfrentan a un evento exitoso, su autoestima sube, pero en cuanto termina la euforia del momento, su nivel de autoestima vuelve a bajar.
Dado que él y su jefe tienen puntos de vista tan contradictorios sobre su trabajo, los supervisores se ven sorprendidos en ocasiones durante las reuniones de evaluación del rendimiento.
Es un instrumento que pertenece a la técnica de observación; se trata un registro specific donde cada estudiante plasma su experiencia personal en las diferentes actividades que ha realizado, ya sea durante una secuencia didáctica, un bloque o un ciclo escolar.
Esta técnica suele utilizarse especialmente con fines educativos y de orientación personal. Sin embargo, cada vez es más utilizada en ambientes laborales a fin de mejorar el rendimiento del personal y de la propia empresa de manera saludable.
El educador, en este marco, transmite conocimientos al educando mediante la puesta en marcha de distintas actividades.
+ Creencias negativas: es muy complicado cambiar las creencias y pilares que hemos ido asumiendo a lo largo de la vida, pero esto no quiere decir que sea imposible. Por lo common, las personas somos muy reacias a los cambios, mucho menos a aquellos que afecten a creencias muy arraigadas de las que nos hemos ido autoconvenciendo con el paso de los años.
Tener una personalidad seria que no se adapta con Determinación facilidad a las bromas e, incluso, se ofende con ellas.
El nuevo paradigma traslada el protagonismo hacia el sujeto, que es considerado poseedor de estructuras mentales que le permiten adueñarse del conocimiento.
El Paradigma Constructivista sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una pink de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.
Para llevarse a cabo, la autoevaluación requiere de un proceso de introspección en el que un sujeto identifica las áreas de fortaleza y las áreas de mejora. Se entiende por áreas de fortaleza aquellos aspectos de la persona en que destaca por su excelencia.